No ha sido un camino de rosas.
El PACMA se quedó en las elecciones generales de 2008 a un tiro de piedra de obtener su primer escaño, así que estas elecciones pueden ser las decisivas en que inicien su andadura parlamentaria en muchos puntos de la geografía española. De ahí la importancia de que se presenten.
Respecto a su programa, sería el sueño de cualquier animalista y nos acercaría a países mucho más civilizados que el nuestro en el tema animal. Algunos de sus puntos principales son, por ejemplo:
– Hola Cristina
– Ha sido una auténtica carrera de obstáculos el conseguir presentaros a estas elecciones. ¿Nos puedes explicar brevemente lo que ha pasado?
Como sabes, hay un periodo de tiempo para entregar la documentación de las candidaturas. Nosotros, como la mayoría de los partidos, intentamos agotar ese tiempo procurando conseguir la mayor cantidad de apoyos y poder formalizar más candidaturas, por lo que se suele entregar la documentación el último día. Terminado el periodo de entrega de las candidaturas, se abre otro periodo para subsanar los errores que pudiera haber.Nuestra representante se persona el último día de presentación de la documentación, pero las dos funcionarias se niegan a registrar la documentación por la falta de tres candidatos suplentes en la candidatura a Les Corts Valencianes y porque las copias de los originales de cada candidato no estaban compulsadas. Las funcionarias pueden compulsar las copias, pero se niegan a hacerlo.Ante la insistencia de nuestra representante a registrar y, posteriormente, subsanar las deficiencias, las funcionarias instan a nuestra representante a volver al día siguiente con toda la documentación con los errores ya subsanados.Al día siguiente volvemos con los tres suplentes, pero se nos dice que nos encontramos fuera de plazo y no permiten que se registren las candidaturas. Mediante un escrito, levantamos la queja y solicitamos que se admitan las candidaturas, pero se nos niega, por lo que presentamos una denuncia contra la Junta Electoral de Valencia, y el Juez dicta a nuestro favor, por lo que al final se han visto obligados a admitir nuestra candidatura.En Alicante tuvimos un problema similar, pero se arregló tras presentar dos escritos.
Es evidente que PACMA somos un partido molesto para muchos, nosotros, que ponemos por delante de todo la ética y el respeto, no interesa que levantemos la voz. Solo hay que ver las candidaturas de los partidos grandes repletas de imputados por delitos que no encuentran ningún problema a la hora de presentarse.
En la Comunidad Valenciana se están empezando a hacer frecuentes las movilizaciones animalistas. ¿Esperáis buenos resultados aquí?Todo lo que sea sumar lo entenderé como buen resultado. El trabajo a favor del animalismo es un trabajo a largo plazo, se suele decir que los caminos largos se hacen con pasos cortos, y en eso estamos. El sistema tiende a beneficiar el bipartidismo, y eso no hace fáciles las cosas, pero lo que no nos falta es ánimo para trabajar, sea cual sea el resultado, para mejorar una sociedad que sea más justa con quienes más sufren.Es cierto que aumentan las movilizaciones animalistas, y en esto son el pilar fundamental las protectoras de animales y las asociaciones animalistas; detrás de ellas hay personas que hacen muchísimo esfuerzo en lo personal y económico para dar a conocer una realidad que nos rodea, que está ahí, pero parece invisible a los ojos de la gran mayoría y la sociedad, poco a poco, se está sensibilizando.
Yo soy un ferviente defensor de los derechos de los animales. Soy vegano, colaboro activamente en AnimaNaturalis, que es una asociación animalista internacional muy activa, y militante del PACMA desde el año pasado.
Lamentablemente, es desastrosa. Como ejemplo, recientemente hemos visto cómo en Tordesillas han declarado el “Toro de la Vega” como patrimonio cultural inmaterial.Sabemos perfectamente, y los pro taurinos también saben, que la tauromaquia tiene los días contados, es solo cuestión de tiempo y nosotros trabajamos para que llegue cuanto antes. Es una sangría de vidas inocentes y de dinero en forma de subvenciones que solo sirven para mantener un folklore que asesina miles de animales cada año solo para divertir.
Naturalmente, acabar con la lacra de la tauromaquia y los infames festejos como los “bous al carrer”, etc. Los circos con animales son otra lucha importante, como las perreras, donde se sacrifican perros por la única razón de hacer sitio a otros; el maltrato y abandono de miles de perros al año, todo son prioridades, ya que estamos hablando de vidas que se pierden; para nosotros, todas las vidas de los animales valen lo mismo, la de un gato doméstico o la de un pollo en una granja, son vidas y tienen las mismas necesidades.Lo fundamental es que la sociedad entienda que los animales han de tener unos derechos básicos garantizados como son el derecho a una vida digna, sana, libre, en la que puedan desarrollarse como seres vivos y sintientes que son.
– En la web de PACMA, www.pacma.es, y por supuesto estamos en las redes sociales como Facebook y Twitter, donde estaremos encantados de recibir y aclarar las dudas de cualquier persona.